Altar Ceremonial

Empoderando Mujeres y niñas Indígenas

Mujeres de Fuego

El círculo de sanación Mujeres de fuego resalta las voces de mujeres indígenas, herederas y guardianas de los conocimientos ancestrales de los Pueblos Originarios, como una forma de sanación colectiva. En este programa, las participantes interesadas en (re)conectar con su identidad como mujeres Indígenas pueden co-crear un espacio en el cual se sienten liberadas y empoderadas. En esta jornada de sanación y aprendizaje, comenzamos sin la imposición externa de las creencias sociales dominantes. La colonización no solo distorsiona nuestra cosmovisión, sino que también la invisibiliza. Este colectivo desarrolla un análisis sociopolítico necesario para desmantelar los efectos de la colonización e incorporar principios y prácticas antirracistas, anti-opresivas, antipatriarcales e indígenas en la base de un círculo de sanación que acoge y empodera a las mujeres indígenas. Cultivamos estas perspectivas compartiendo la historia, la cultura y la cosmovisión indígenas. El empoderamiento se logra a través de charlas, círculos y talleres para mujeres, cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje crítico para la conciencia social y la autoconciencia. Nuestros pilares son la complementariedad, la dualidad y la reciprocidad. Somos interdependientes y trabajamos juntas, creciendo juntas como mujeres.

Red Indigena Internacional de Mujeres

Una gran parte de nuestro trabajo es organizar con y apoyar a las mujeres Indigenas de todo Abya Yala. Nuestra participacion en la Cumbre Internacional de Mujeres Indigenas.

CCT, CRIPX, Jaguar Sonriente, Coordinadora Indigena Abya Yala, FENMUCARINAP, y CRIPX en la IV Cumbre Internacional Mujeres Indigenas Quintana Roo, MX

Lideresas de El Salvador con las organizadoras de la V Cumbre de Mujeres Indigenas en Colombia.

Altar dedicated to the Fifth Indigenous Women International Summit in Colombia

Delegación de El Salvador a la V Cumbre de Mujeres Indigenas en Colombia.

Delegación de El Salvador con la bandera del Jaguar Sonriente a la V Cumbre de Mujeres Indigenas en Colombia.